top of page

Ventajas de cambiarte al RESICO en 2025

Alejandra Torres Hick
Empresas con ingresos anuales menores a $3,500,00 MXN pueden beneficiarse de esta atractiva alternativa fiscal.
Empresas con ingresos anuales menores a $3,500,00 MXN pueden beneficiarse de esta atractiva alternativa fiscal.

Optimizar el uso del tiempo y los recursos es fundamental para cualquier negocio que desee mantenerse competitivo en el mercado actual. De la misma manera en que Advanta Cloud permite a las empresas gestionar sus operaciones de manera eficiente al reducir la carga administrativa y centralizar los procesos, el cambio al Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) proporciona a las empresas una herramienta para maximizar su liquidez y simplificar sus obligaciones fiscales. Ambas soluciones comparten un objetivo común: liberar recursos clave para que los negocios puedan enfocarse en crecer y alcanzar su máximo potencial.


A continuación, exploraremos de manera general qué es el RESICO, cuáles son los requisitos para incorporarse a este, y las 5 ventajas clave desde una perspectiva contable y financiera.


 

¿Qué es el RESICO?


El Régimen Simplificado de Confianza (RESICO) es un esquema fiscal establecido en México que nació de la Reforma Fiscal 2022 con el propósito de simplificar las obligaciones tributarias de las personas físicas y morales, promoviendo la formalidad y la transparencia en el cumplimiento de las disposiciones fiscales.


El RESICO está diseñado para incentivar la participación de pequeñas y medianas empresas (PyMEs) en la economía formal, reduciendo cargas fiscales y eliminando obligaciones complejas, como la contabilidad electrónica o informes adicionales, lo que a su vez fomenta un uso más eficiente de los recursos financieros y administrativos de las organizaciones.


¿Cuáles son los requisitos?


Aunque este régimen también fue diseñado para personas físicas , nos enfocaremos en las personas morales.


Si eres una empresa que se encuentra inscrita bajo el Régimen General, que presentas la declaración anual de ISR, así como declaraciones provisionales mensuales y reporta los ingresos y gastos facturados en cada periodo deberás tributar en el Régimen Simplificado de Confianza.


Los puntos más importantes a considerar son:


  1. Estar constituidas exclusivamente por socios que sean personas físicas y que no participen en otras personas morales.

  2. Sus ingresos totales no deben exceder $35,000,000 MXN anuales.

  3. Contar con su Registro Federal de Contribuyentes (RFC) actualizado.

  4. Emitir CFDI por todas sus operaciones y cumplir con los registros en la plataforma del SAT.


    Si quieres ahondar más al respecto, te invitamos a visitar la página del SAT referente al RESICO.



Ventajas de tributar en RESICO


1. Tasas reducidas de ISR

Las empresas pueden beneficiarse de tasas impositivas que van del 1% al 2.5% sobre sus ingresos brutos, dependiendo del nivel de ingresos. Esto resulta en un ahorro significativo comparado con el régimen general, que grava a tasas más altas sobre utilidades netas.


Por ejemplo, si tu empresa ingresa $2,000,000 MXN anuales pagaría solo $30,000 MXN (1.5%) por concepto de ISR bajo el RESICO, mientras que en el régimen general podría pagar hasta $60,000 MXN dependiendo de las deducciones y la utilidad gravable. Esto con base en el Artículo 113-E de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR).



2. Declaraciones fiscales simplificadas

El proceso de cumplimiento fiscal en el RESICO está diseñado para ser ágil, con declaraciones prellenadas basadas en los CFDI (Comprobantes Fiscales Digitales por Internet) emitidos y recibidos por la empresa. Esto reduce errores humanos y simplifica el trabajo contable.


Can base en lo anterior, toda empresa con flujos de efectivo regulares puede calcular automáticamente su ISR mensual a través de la plataforma del SAT, ahorrando tiempo en contabilidad.



3. Exención de obligaciones administrativas complejas

Las personas morales en el que tributan bajo este régimen están exentas de presentar la contabilidad electrónica y la Declaración Informativa de Operaciones con Terceros (DIOT). Esto aligera la carga administrativa y reduce los costos asociados con software y personal contable especializado.


Cabe aclarar que existen casos en los que puede aparecer en la constancia de situación fiscal la presentación mensual de la DIOT como obligación. Se debe recordar que la RMF 2025 otorga una facilidad, por lo que no se está obligado a dicha presentación. Si te encuentras en esta situación, lo conducente es formular un caso de aclaración indicando que se aplica la 3.13.17 de la RMF 2025.

La disminución de cargas fiscales y administrativas libera recursos para que las empresas se enfoquen en su crecimiento y competitividad en el mercado.
La disminución de cargas fiscales y administrativas libera recursos para que las empresas se enfoquen en su crecimiento y competitividad en el mercado.



4. Incremento del flujo de efectivo

El menor pago de impuestos y la simplicidad administrativa permiten que las empresas dispongan de mayor liquidez para reinvertir en operaciones o en el crecimiento del negocio.





5. Acceso a beneficios financieros y fiscales

La formalidad fiscal permite a las empresas en RESICO acceder a créditos bancarios, programas gubernamentales de apoyo y otros incentivos que no están disponibles para negocios informales o en régimenes fiscales más complejos.


Un caso ejemplar es el de un taller mecánico que, formalizado en el RESICO, obtuvo un crédito de $200,000 MXN con una tasa preferencial para modernizar su equipo, gracias a su historial fiscal. Todo esto, en conjunto con el los programas de apoyo de Nacional Financiera (NAFIN).



¿Listo para cambiarte al RESICO?


Este régimen ofrece un marco fiscal simplificado y favorable para las pequeñas y medianas empresas. Si estás considerando migrar a este régimen, te invitamos a analizar cuidadosamente tus operaciones y a consultar con un asesor fiscal para tomar una decisión informada. Recuerda que la actualización constante y el cumplimiento de las disposiciones fiscales son clave para aprovechar al máximo los beneficios del RESICO en 2025.

24 visualizaciones
bottom of page